
ahora solo quedan 3 (según los Mayas)
Muerte Puta!
Esta película
“otra siempre te tendrá mientras estés vivo, solo muerto seras mío”- La Muerte
En fin, se la recomiendo a todo el que quiera sentir la poesía tanto como verla y además oír a Mario Benedetti recitando en alemán.
Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la naríz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo.
El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente , se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse imcómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo.
Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo que hacer, pero después se rehizo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no dijo nada, pero a la mañama siguiente se habia suicidado.
Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, pero enseguida pensó que ahora sí podría ser enteramente vulgar. Ese pensamiento lo reconfortó.
Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió la calle con el proposito de lucir su nueva y completa vulgaridad. Desde lejos vio que se acercaban sus amigos. Eso le lleno de felicidad e inmediatamente estalló en risotadas . Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: «Pobre Armando.Y pensar que parecía tan fuerte y saludable».
El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del esternón un ahogo que se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo.
Mario Benedetti
Hoy fue mi última clase de este semestre.
uff.que semestre!
cansón pero aprendí mucho.tanto que valió la pena levantarme todos los días a las 7am y caminar hasta el tren, (esa motivación la tengo desde Cuba, al principio pensando que tenía un nombre pero hoy me doy cuenta que tenía mucho mas que eso).
mis profes este semestre estuvieron geniales y diferentes, cada uno a su manera pero todos me hicieron cuestionar la actualidad y más ahora en esta época de crisis/cambio en que nos encontramos.
fueron meses de encierro y lecturas hasta las 3am,
sin mucha vida social (mucha significando ninguna)
solo una o dos veces a la semana cruzar la calle y visitar a anya y mi amiga del frente.
estoy feliz de que es diciembre.
estoy feliz que tuve los profesores que tuve. que conocí a las personas que conocí. que hablé cuando hablé y calle cuando quise.
estoy feliz porque cuando ya casi al final tuve todas las razones del mundo para llorar, me reí.
estoy feliz que me voy a viajar para regresar y empezar otro semestre más..
no hay televisor, radio ni computadora que este limpia
no hay manera de escapar sus colores, sabores e imágenes
anuncios y propaganda en todas partes
no nos damos cuenta porque tenemos un diploma en ignorancia
después nos vemos en las filas de las tiendas gastando dinero en cosas
mas cosas cosas cosas y por ahí esta la Navidad
época favorita para muchos y para mí, depresión de consumidora en huelga
me da coraje ver las tiendas llenas de robots mecánicos con tarjetas plásticas que solo están programados para comprar comprar comprar
nadie pregunta porqué
nadie se cuestiona nada
solo se hace lo que se ve y se oye
nadie es original
donde está esa persona que lo empezó todo
encerrada o esperando bajo tierra que el mercado colapse
y las cosas vuelvan a solo ser cosas
y las personas vuelvan a solo ser personas
no sabemos porque nos gusta lo que nos gusta
ya lo hemos visto antes y no sabemos donde
años de moho televisivo ahora se intensifica cuando después de Febrero 2009 si no tienes televisión por satélite, no tienes televisión y adivinar quienes son los dueños no vale la pena porque es demasiado fácil y de todas formas no importa, sólo te estarás craqueando como yo, ya que al final solo vemos lo que nos dejan ver y aquello que no va con eso se engaveta donde el viernes oscuro lo acecha
Que rara es la verdad, la censura sutil.
Y yo sigo cuestionándomelo todo y orita me fui.
Blog: |
coqui vespertino |
Topics: |
letras, gente, fotografia |